Prof. Jesús G. Maestro

Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, como profesor universitario, autor de la Crítica de la razón literaria, dispone de forma abierta, libre y gratuita, de toda su actividad docente, académica e investigadora, en internet, con más de mil clases grabadas en su canal de YouTube.

  • Inicio
  • Biografía
  • Agenda y contacto
  • Prensa y entrevistas
  • YouTube
  • Libros en línea
  • Crítica de la razón literaria

Artículos en el grupo Editorial Prensa Ibérica

  




Artículos de prensa 

publicados en las cabeceras 

del grupo Editorial Prensa Ibérica


Acceso a la sección NI DIESTRO NI SINIESTRO de Faro de Vigo


  1. Cervantes está de moda por ser lo que no fue.
  2. En defensa de la literatura: contra la «escritura creativa».
  3. ¿Trabajas por dinero o por placer?
  4. ¿Qué carreras universitarias pueden desaparecerpor causa de la inteligencia artificial?
  5. La literatura es nuestro mejor psiquiatra.
  6. El futuro de la Universidad está en la docencia telemática.
  7. El honor de no ser académico: Luis Alberto de Cuenca entre narcisos.
  8. El éxito actual de los 7 «pecados» llamados capitales.
  9. La felicidad no está en el Quijote.
  10. Mario Vargas Llosa: ¿Mito o realidad?
  11. ¿Quieren ir a la guerra nuestros abuelos? 
  12. El poder de la literatura como estrategia en el mundo empresarial.
  13. José Sánchez Pedrosa: la locura como protagonista de la literatura del siglo XXI.
  14. ¿Inteligencia natural o inteligencia artificial?





Ni diestro ni siniestro

Estreno de la página en Faro de Vigo

Editorial Prensa Ibérica



Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

La divisa de Judas. Y otros cuentos...

La divisa de Judas. Y otros cuentos...

Vídeo recomendado

Artículos de prensa

Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI

Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI

Crítica de la razón literaria

Crítica de la razón literaria
Edición completa

Translate



Contacto para conferencias o entrevistas

Contacto para conferencias o entrevistas

Presentación

Mi foto
Jesús G. Maestro
Jesús G. Maestro es un profesor de Universidad especializado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, que ha trabajado como teórico y crítico de la literatura y como editor y traductor. Es autor de dos obras de referencia: Crítica de la razón literaria (2017-2022, 20 vols.) y Ensayo sobre el fracaso histórico de la democracia en el siglo XXI (2024), traducida al inglés en el mismo año de su publicación. Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en una Universidad pública del Estado español, ha desarrollado una labor docente e investigadora en diferentes universidades de Europa y América, y ha sido traductor, autor y editor de múltiples libros y publicaciones académicas sobre Miguel de Cervantes, Literatura Española, Teoría de la Literatura, Literatura Comparada, Teoría del Teatro, Hispanismo y Filosofía de la Literatura. Partidario de una educación pública y de calidad, abierta y gratuita, su magisterio académico está disponible en internet con todas sus clases grabadas y de libre acceso, en más de mil trescientos vídeos.
Ver todo mi perfil

Etiquetas

  • Aforismos
  • Artículos en Editorial Prensa Ibérica
  • Breviario literario
  • Crítica de la razón literaria disponible en línea
  • Cuentos democráticos
  • Cursos en línea
  • El fracaso de la democracia
  • Gráficos de la Crítica de la razón literaria
  • Hablan los lectores de la Crítica de la razón literaria
  • Imágenes de la Crítica de la razón literaria
  • Itinerario de lectura
  • Las 13 tesis de la Crítica de la razón literaria
  • Libro electrónico
  • Música y poesía
  • Nuevos ensayos
  • Prensa
  • Una filosofía para sobrevivir en el s. XXI
  • Universidad

Índices, Presentación y Prolegómenos de la Crítica de la razón literaria

Índices, Presentación y Prolegómenos de la Crítica de la razón literaria

La Academia contra Babel

La Academia contra Babel

¿Qué es la literatura?

¿Qué es la literatura?

El origen de la literatura

El origen de la literatura

Los materiales literarios

Los materiales literarios

El conocimiento científico de la literatura

El conocimiento científico de la literatura

El concepto de ficción en la literatura

El concepto de ficción en la literatura

Géneros literarios

Géneros literarios

Literatura Comparada

Literatura Comparada

La literatura primitiva o dogmática

La literatura primitiva o dogmática

La literatura crítica o indicativa. Ejemplos 1

La literatura crítica o indicativa. Ejemplos 1

La literatura crítica o indicativa: Ejemplos 2

La literatura crítica o indicativa: Ejemplos 2

La literatura crítica o indicativa. Ejemplos 3

La literatura crítica o indicativa. Ejemplos 3

La literatura crítica o indicativa: Ejemplos 4

La literatura crítica o indicativa: Ejemplos 4

La literatura programática o imperativa

La literatura programática o imperativa

La literatura sofisticada o reconstructivista. Ejemplos 1

La literatura sofisticada o reconstructivista. Ejemplos 1

La literatura sofisticada o reconstructivista. Ejemplos 2

La literatura sofisticada o reconstructivista. Ejemplos 2

La literatura sofisticada o reconstructivista. Ejemplos 3

La literatura sofisticada o reconstructivista. Ejemplos 3

Dialécticas de la literatura

Dialécticas de la literatura

Anatomía del Quijote

Anatomía del Quijote

Apostillas de la Crítica de la razón literaria

Apostillas de la Crítica de la razón literaria

Breviario de crítica literaria

Breviario de crítica literaria

30 obras canónicas de la literatura universal

30 obras canónicas de la literatura universal

Glosario

Glosario

Bibliografía, epílogo y últimos apéndices

Bibliografía, epílogo y últimos apéndices

Platón y su descendencia… en la corte de los tiranos

Platón y su descendencia… en la corte de los tiranos
El mito de la filosofía y la realidad del totalitarismo frente a la libertad de la literatura

Una lectura de las Novelas ejemplares del Cervantes

Una lectura de las Novelas ejemplares del Cervantes

Cervantes y el concepto de poesía

Cervantes y el concepto de poesía

Introducción al teatro de Cervantes

Introducción al teatro de Cervantes

Cervantes y la tragedia

Cervantes y la tragedia

Cervantes más allá del teatro de Cervantes

Cervantes más allá del teatro de Cervantes










Entradas más populares

  • Anatomía del Quijote
  • Autorretrato
  • Los ricos no tienen ideología: tienen dinero. La ideología es la emoción de los pobres
  • Ficción, literatura y realidad
  • La divisa de Judas: Y otros cuentos democráticos del mismo Judas
  • Cuestionario de la revista Qué leer dirigido a Jesús G. Maestro
  • Cuando Pérez Reverte dice que nos equivocamos de Dios...
  • Terry Eagleton, ¿a quién quieres tomar el pelo?
  • Los dioses en la literatura
  • Nuevas generaciones sin formación literaria: cuando discutir un disparate es formar parte de él

Buscar este blog

© Jesús G. Maestro. Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.