Mostrando entradas con la etiqueta Itinerario de lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Itinerario de lectura. Mostrar todas las entradas

Poesía, teatro y otras novelas (la Galatea y el Persiles)

 


Todo Cervantes
(vol. 3)

Una interpretación de la obra literaria completa
de Miguel de Cervantes


Poesía, teatro y otras novelas
(la Galatea y el Persiles)


En este libro es el tercero y último de una trilogía cervantina, que responde a un denominador común: Todo Cervantes: una interpretación de la obra literaria completa de Miguel de Cervantes.

Se trata de ofrecer al lector interesado, en una colección de tres volúmenes, una interpretación integral de la totalidad de la obra literaria cervantina.

El primero de estos volúmenes se titula Anatomía del Quijote, y en él se examina monográficamente la novela más importante de la literatura universal, desde una perspectiva actual y compatible con el lector del siglo XXI.

El segundo volumen está dedicado a las doce Novelas ejemplares, bajo el título de Una lectura de las Novelas ejemplares de Cervantes desde la Crítica de la razón literaria

El tercero y último de los tomos, que el lector tiene ahora ante sí, se refiere al resto de la obra literaria del autor del Quijote, es decir, a su teatro, a su poesía y las dos novelas restantes: La Galatea y El Persiles.

No es posible sintetizar el pensamiento literario de Cervantes en una sola frase, pero, con todo, sabemos que en el Quijote, y en la integridad de su obra literaria, está el genoma de la literatura universal. Aquí ofrecemos las claves de su interpretación actual, orientadas sobre todo al lector de nuestro inquietante y crítico siglo XXI.



Platón y su descendencia… en la corte de los tiranos

Itinerario de lectura, 3

Crítica de la razón literaria





Platón y su descendencia… en la corte de los tiranos. El mito de la filosofía y la realidad del totalitarismo frente a la libertad de la literatura es el título de uno de los itinerarios de lectura de la Crítica de la razón literaria

Se sostienen aquí dos ideas clave: 1) la filosofía como fundamento de los totalitarismos de todos los tiempos, de Platón y los presocráticos a la actual posmodernidad anglosajona, y 2) la literatura como discurso de la libertad frente a los fundamentalismos filosóficos y políticos. 

La filosofía, lejos de ser ese mitificado «amor a la sabiduría» ―¿sabiduria de qué?, hay que preguntarse―, ha sido siempre la búsqueda de un «Gran Hermano», en nombre del cual doblegar al ser humano, antaño en nombre de la religión y hoy en nombre de la política. De hecho, la filosofía, o habla de religión o habla de política. Fuera de estas exigencias, se queda sin palabras. 

La filosofía siempre ha sido una forma excéntrica de ejercer la sofística. Frente a ella, la literatura, de historia y genealogía hispanogrecolatinas, representa la libertad y la lucha por sobrevivir en un mundo de censura e interdicción políticas realmente devastadoras. 

La literatura es lo que, a lo largo de la Historia, la religión y la política no han podido evitar, ni censurar. Entonces, ¿por qué hoy la democracia censura la literatura? Urge responder a esta pregunta sin miedos ni complejos. 

Y no olvidemos que la filosofía nació con la pretensión patibularia de expulsar a la literatura del Estado.



Una lectura de las Novelas ejemplares de Cervantes

Itinerario de lectura, 2

Crítica de la razón literaria



Desde la Crítica de la razón literaria


Las Novelas ejemplares de Cervantes constituyen la expresión ortodoxa de un contenido intolerable, por heterodoxo y subversivo, tanto para el dogmático y teológico siglo XVII europeo como para nuestro cada día más totalitarista siglo XXI: estas novelas cervantinas constituyen la victoria del discurso antropológico frente al discurso teológico. 

Son el triunfo de lo humano frente a lo divino, la secularización de todos valores, la heterodoxia con piel de cordero, la libertad frente al determinismo cósmico y contra la causalidad teológicamente anunciada, la desmitificación del miedo y la anulación de la esperanza como cercos que conducen al ser humano a los dominios de la religión, el triunfo de la razón frente a los disparates de la superstición; la racionalización de la guerra y la paz; las ascuas de un imperio; la afirmación de un espacio antropológico unidimensional, en el que el ser humano gestiona, para bien y para mal, todos los movimientos y prolepsis; la razón humana cuestionada y delatada por una razón animal antropomórfica; la «disimulación provechosa», el engaño a los ojos de la moral seiscentista, el triunfo de la heterodoxia y el deicidio, la antesala del ateísmo espinosista, el triunfo del Hombre sobre Dios.