Prof. Jesús G. Maestro

Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, como profesor universitario, autor de la Crítica de la razón literaria, dispone de forma abierta, libre y gratuita, de toda su actividad docente, académica e investigadora, en internet, con más de mil clases grabadas en su canal de YouTube.

  • Inicio
  • Biografía
  • Agenda y contacto
  • Prensa y entrevistas
  • YouTube
  • Libros en línea
  • Crítica de la razón literaria

La Crítica de la razón literaria en el conteninente americano

 


Critica de la razon literaria




Autor: Jesús G. Maestro
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiqueta: Imágenes de la Crítica de la razón literaria
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

La divisa de Judas. Y otros cuentos...

La divisa de Judas. Y otros cuentos...

Vídeo recomendado

Artículos de prensa

Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI

Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI

Crítica de la razón literaria

Crítica de la razón literaria
Edición completa

Translate



Contacto para conferencias o entrevistas

Contacto para conferencias o entrevistas

Presentación

Mi foto
Jesús G. Maestro
Jesús G. Maestro es una voz independiente e inconfundible, que ha abierto, más allá de la universidad y con un carácter muy personal, un camino original y propio en el siglo XXI para la interpretación de la literatura. Ajeno a toda ideología política y distante de cualquier sistema de pensamiento que no sea el suyo propio, expuesto en obras como Crítica de la razón literaria, Anatomía del Quijote, Ensayo sobre el fracaso histórico de la democracia o Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI o El fracaso de la felicidad, sus ideas han calado hondamente en un amplio sector de la sociedad, especialmente entre un público joven, universitario y esperanzado en un mundo mejor. Catedrático de Universidad, especializado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, su mensaje no es derrotista, sino desengañado y crítico, exigente y, sobre todo, útil. Alejado de idealismos seductores y abierto a los racionalismos más rigurosos y actuales, Maestro nos muestra la realidad tal como es, analizada desde una forma de ver la vida cuyo principal instrumento es la literatura. Colabora habitualmente en diferentes medios de comunicación, entre ellos Vocento y Editorial Prensa Ibérica.
Ver todo mi perfil

Etiquetas

  • Aforismos
  • Artículos en Editorial Prensa Ibérica
  • Artículos en Vocento
  • Breviario literario
  • Crítica de la razón literaria disponible en línea
  • Cuentos democráticos
  • Cursos en línea
  • El fracaso de la democracia
  • Gráficos de la Crítica de la razón literaria
  • Hablan los lectores de la Crítica de la razón literaria
  • Imágenes de la Crítica de la razón literaria
  • Itinerario de lectura
  • Las 13 tesis de la Crítica de la razón literaria
  • Libro electrónico
  • Música y poesía
  • Nuevos ensayos
  • Prensa
  • Una filosofía para sobrevivir en el s. XXI
  • Universidad

Índices, Presentación y Prolegómenos de la Crítica de la razón literaria

Índices, Presentación y Prolegómenos de la Crítica de la razón literaria

La Academia contra Babel

La Academia contra Babel

¿Qué es la literatura?

¿Qué es la literatura?

El origen de la literatura

El origen de la literatura

Los materiales literarios

Los materiales literarios

El conocimiento científico de la literatura

El conocimiento científico de la literatura

El concepto de ficción en la literatura

El concepto de ficción en la literatura

Géneros literarios

Géneros literarios

Literatura Comparada

Literatura Comparada

La literatura primitiva o dogmática

La literatura primitiva o dogmática

La literatura crítica o indicativa. Ejemplos 1

La literatura crítica o indicativa. Ejemplos 1

La literatura crítica o indicativa: Ejemplos 2

La literatura crítica o indicativa: Ejemplos 2

La literatura crítica o indicativa. Ejemplos 3

La literatura crítica o indicativa. Ejemplos 3

La literatura crítica o indicativa: Ejemplos 4

La literatura crítica o indicativa: Ejemplos 4

La literatura programática o imperativa

La literatura programática o imperativa

La literatura sofisticada o reconstructivista. Ejemplos 1

La literatura sofisticada o reconstructivista. Ejemplos 1

La literatura sofisticada o reconstructivista. Ejemplos 2

La literatura sofisticada o reconstructivista. Ejemplos 2

La literatura sofisticada o reconstructivista. Ejemplos 3

La literatura sofisticada o reconstructivista. Ejemplos 3

Dialécticas de la literatura

Dialécticas de la literatura

Anatomía del Quijote

Anatomía del Quijote

Apostillas de la Crítica de la razón literaria

Apostillas de la Crítica de la razón literaria

Breviario de crítica literaria

Breviario de crítica literaria

30 obras canónicas de la literatura universal

30 obras canónicas de la literatura universal

Glosario

Glosario

Bibliografía, epílogo y últimos apéndices

Bibliografía, epílogo y últimos apéndices

Platón y su descendencia… en la corte de los tiranos

Platón y su descendencia… en la corte de los tiranos
El mito de la filosofía y la realidad del totalitarismo frente a la libertad de la literatura

Una lectura de las Novelas ejemplares del Cervantes

Una lectura de las Novelas ejemplares del Cervantes

Cervantes y el concepto de poesía

Cervantes y el concepto de poesía

Introducción al teatro de Cervantes

Introducción al teatro de Cervantes

Cervantes y la tragedia

Cervantes y la tragedia

Cervantes más allá del teatro de Cervantes

Cervantes más allá del teatro de Cervantes










Entradas más populares

  • Anatomía del Quijote
  • Autorretrato
  • Cervantes está de moda por ser lo que no fue
  • ¿Qué quieres / sabes hacer con la literatura?
  • Todos los españoles comunes y corrientes, estos que no nacimos de las élites ni queremos formar parte de ellas, somos un Cervantes que no ha escrito el Quijote
  • Los ricos no tienen ideología: tienen dinero. La ideología es la emoción de los pobres
  • El Romanticismo es la respuesta de quienes pretendieron ―y no obtuvieron― un lugar en el Paraíso
  • Boomers y milenaristas
  • Curso completo de Literatura Comparada en 10 vídeos
  • Tesis 3 de la Crítica de la razón literaria

Buscar este blog

© Jesús G. Maestro. Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.